02 Nov Rango de vista en Revit
Desde el año 2007 que llevo impartiendo formación de BIM, he oído muchas veces esta frase, escuchada por última vez ayer: “El día que me aclare con el Rango de vista voy a hacer una fiesta”, soltada sin piedad por un alumno de mi centro de formación, BimViz Estudio. Casi lloro, pues llevamos ya bastantes horas con el Máster. Así que, va por ti Domingo 😉
¿Qué es el Rango de vista en Revit?
En Revit las vistas en planta nos muestran un corte del modelo 3D a una altura determinada. Esta altura la definimos en el comando de Revit “Rango de vista”.
Mediante un cuadro de diálogo definiremos hasta 4 planos horizontales con los que controlar la visibilidad (lo que veo y lo que no) y la visualización (cómo lo veo) de los objetos modelados.
El comando lo encontramos en el Panel de Propiedades en las vistas de Plano de planta y Plano de techo.
Se abre el cuadro de diálogo en el que vamos a determinar 4 alturas para definir la información que queremos mostrar del modelo, en la vista en la que trabajamos dicho Rango.
Tres de esas alturas, Revit las clasifica en el que llama Rango principal y la cuarta es la Profundidad de vista
Plano de corte
Yo diría que la altura más fácil de entender es la del plano de corte, es decir, en la vista en planta o en techo, ¿dónde quieres seccionar?
También debemos entender que todo lo que se corta a esa altura aparecerá en la vista cortado según su Categoría de Revit (tened en cuenta que hay algunas categorías de Revit que no se seccionan, como la de Mobiliario).
Parte superior y Parte inferior
Hay dos planos más a definir, uno por arriba y otro por debajo del Plano de corte. Con ellos creamos una franja o rodaja de información en la vista de planta o de techo: los objetos que queden dentro de esa franja (rango), serán los que veamos en la vista; el resto de objetos del proyecto, aquellos que queden fuera del rango, no se verán en la vista.
Profundidad de vista
La última altura que definimos es la “Profundidad de vista”: hasta qué nivel queremos seguir mirando hacia abajo en las vistas de planta (y hacia arriba en las vistas de techo).
Por defecto, la Profundidad de vista coincide con el plano delimitador inferior. Los elementos que se encuentran dentro de la profundidad de la vista se dibujan con el estilo de línea <Más allá>
Aclaremos todo esto con un ejemplo gráfico:
Las tres imágenes siguientes nos muestran dos ventanas colocadas en un muro: una de ellas (la de abajo) siempre está seccionada por el plano de corte (de la vista de plano de planta del Nivel 1) y la otra la hemos movido para ver cómo la vista del Nivel 1 va cambiando según cambiamos el rango de vista………………..
Espero os sirva, Gracias.
Sonia Molero Queipo
Más info Rango de vista: ayuda Autodesk
Consulta nuestra oferta formativa en bimviz.es
Si quieres aprender profesionalmente la metodología BIM, desde el principio, con garantía, contacta con nosotros. No te arrepentirás.
Te esperamos en BimViz.
No Comments