27 Sep Las familias de perfil en Revit
Vamos a hablar brevemente sobre las familias de perfil en Revit. Esperamos que os sea de utilidad en vuestro aprendizaje y en vuestros proyectos BIM.
Empezamos…
Los perfiles: familias externas en Revit
Los perfiles son un elemento de geometría básico que necesitaremos para modelar muchas de las categorías del programa: escaleras, barandillas, telares, barridos, montantes de muro cortina, bordes de losa, canalones…
En Revit, los perfiles son familias externas , ficheros con extensión *.rfa. Es decir, que si queremos usar un determinado perfil en alguna de las categorías que acabamos de mencionar, lo primero que tendremos que hacer es tener esa familia de perfil cargada en el proyecto.
La plantilla de Revit con la que trabajemos, puede tener familias de perfil cargadas para usar. Dependiendo de lo personalizada que esté esa plantilla para nuestro trabajo, es posible que nos valgan las familias de perfil que tenga cargadas. Pero no será raro que en algún momento necesitemos un perfil específico que tengamos que incorporar en un determinado proyecto.
Crear una familia de perfil
Para crear una familia de perfil en Revit disponemos de varias plantillas. Con la plantilla genérica Perfil métrico.rft podremos dibujar cualquier tipo de perfil. Pero también nos pueden ser útiles el resto de plantillas, ya que nos ayudarán a situar la geometría del perfil según el objeto para el que lo estemos creando.
Algo importante a tener en cuenta a la hora de dibujar el perfil, es que tenemos que crear un recorrido cerrado: comenzando en un punto y terminando en el mismo punto sin ningún cruce de líneas. Si el dibujo no se cierra o se cruzan las líneas, Revit no usará este perfil y hay que tener cuidado porque el programa no nos avisa de que esté mal dibujado.
La familia que creemos puede ser paramétrica o constante, en ambos casos nos servirá.
Ejemplos de uso de familias de perfil en Revit
Vamos a ver algunos ejemplos del uso de familias de perfil, usadas en la creación de familias de sistema de distintas categorías:
- Barandillas. Escogemos una familia de perfil para definir los barandales. Las imágenes nos muestran una barrera de carretera creada con la herramienta barandilla, con un perfil específico en el barandal.
- Escaleras. En Revit, se usan perfiles en el mamperlán, en las huellas y en las zancas. Y, por supuesto, en las barandillas de la escalera. La foto de cabecera de este post nos muestra un perfil personalizado en las huellas de una escalera. En las imágenes siguientes, vemos un perfil en el barandal de la barandilla y en el mamperlán .
- Montantes de Muro Cortina. Rectangulares, circulares o con la forma que necesitemos, los montantes de los muros cortina siempre vienen definidos por una familia de perfil.
- Barridos y telares de muro. Para modelar ambos relieves en un muro (hacia fuera o hacia dentro ) usaremos una familia de perfil.
- Bordes de losa. Otra familia de sistema que viene defina por un perfil. En la imagen vemos uno bordeando el suelo de la piscina.
- Canalones. También usamos un perfil para definirlos. La imagen nos lo muestra.
Por último decir que no solo usaremos los perfiles en la creación de familias de sistema como acabamos de ver en los ejemplos. También son imprescindibles en la creación de muchas familias externas. Cuando creamos extrusiones, fundidos, barridos, revoluciones.
Estas formas 2D con nombre son elementos básicos y deberíamos conocerlos bien, tener una biblioteca ordenada con perfiles paramétricos que nos agilice la creación de elementos 3D.
Espero que os haya sido de utilidad este contenido. No dudéis en dejarnos vuestros comentarios y dudas al respecto.
Nos vemos en el siguiente post. Muchas gracias.
Sonia Molero Queipo
Consulta nuestra oferta formativa en bimviz.es
Si quieres aprender profesionalmente la metodología BIM, desde el principio, con garantía, contacta con nosotros. No te arrepentirás.
Te esperamos en BimViz.
No Comments